La ex Miss Mundo 1955, Susana Duijm, falleció este sábado a los 79 años, tras sufrir un accidente cerebro vascular (ACV). Allegados a la ex reina de belleza quien conducía el programa «De todo a tono con Susana», por la emisora Súper Stereo 98.1 en Margarita donde se residenciaba desde hace varios años, aseguraron que la afección la sorprendió mientras dormía.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 18 de junio de 2016 (D58).- El 16 de junio de 1955, la venezolana Susana Duijm se alzó con el Miss Mundo, primera corona para Venezuela y primera para Latinoamérica.

Trascendió que Duijm permanecía sedada mientras le practicaban una serie de exámenes médicos.

Duijm quien cumpliría 80 años el próximo 11 de agosto, trabajaba activamente en una serie de micros radiales para incluirlos en su programa bajo el concepto «La vuelta al mundo en 80 años», en alusión a su edad.

Familiares y amigos permanecían atentos a la evolución de la ex reina en la clínica privada ubicada en Los Robles.

La historia de la primera reina mundial

Carmen Susana Duijm Zubillaga nació en Aragua de Barcelona (Venezuela), el 11 de agosto de 1936, con cabello negro, ojos café oscuro, en su juventud llegó a medir 1,74 m de estatura.

Vivía en la urbanización Bello Monte y se desempeñaba como oficinista cuando ganó el concurso de Miss Venezuela 1955, realizado en el Salón Naiguatá, del hotel Tamanaco de Caracas, el sábado 9 de julio de 1955.  

Luego del Miss Venezuela

Según las reglas del concurso, le tocó representar al país en el Miss Universo que ese año se llevó a cabo en Long Beach, California, Estados Unidos y en el que clasificó entre las 15 semifinalistas.

Después del concurso, Duijm fue invitada por Eric Douglas Morley, presidente del concurso Miss Mundo, para participar en su evento.

Después de este llamado reunió el dinero con ayuda de su madrina, Carola Reverón de Behrens y el jueves 20 de octubre de 1955 desfiló como representante de Venezuela en Londres, Inglaterra, ciudad donde venció entre 21 aspirantes para convertirse en la primera hispanoamericana en obtener un título de belleza internacional.

La corona se la entregó la actriz inglesa Eunice Gayson debido a que la anterior Miss Mundo, Antigone Costanda, de Egipto, no pudo asistir debido a las hostilidades entre su país e Inglaterra por la pugna sobre el Canal de Suez.

Como premio, Susana Duijm recibió 500 libras esterlinas, un trofeo de plata y un automóvil deportivo descapotable color rojo, valorado en 1.000 libras esterlinas, el cual envió por barco a Venezuela.

El triunfo lo celebró en el «Café de París», el cual todavía es uno de los salones de eventos más importantes de la capital inglesa.

¡Hasta siempre Reina!

Fuente: DLV | Globovisión
Edición: Villasmil, Henry
Fotos: GettyImages | EN








El legendario excampeón de peso pesado e icono mundial Muhammad Ali murió a la edad de 74 años por problemas respiratorios, de acuerdo a un comunicado ofrecido la noche de este viernes 03 de junio por el portavoz oficial de la familia.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 04 de junio de 2016 (D58).-
Ali había sido hospitalizado en el área de Phoenix esta semana con problemas respiratorios, aunque se había dicho que su condición era «satisfactoria».

El Departamento de Policía de Paradise Valley informó a la cadena ABC News que una llamada de los servicios médicos de emergencia se hizo a partir de direcciones de Ali en el área de Phoenix el martes, y el Departamento de Bomberos de Phoenix confirmó que respondió a una llamada de ayuda mutua para un varón de 74 años de edad, con respiratoria cuestiones en ese momento.

Se retiró del boxeo desde 1981, Ali había luchado contra la enfermedad de Parkinson desde hace años.

El legendario púgil también había sido hospitalizado varias veces más en los últimos años, incluyendo a principios de 2015, debido a una infección urinaria severa después que inicialmente se la diagnosticó neumonía.

Ali se mostraba cada vez más débil en sus apariciones públicas, la última ocurrida el pasado 9 de abril cuando llevaba gafas de sol y estaba inclinado en la cena de la noche anual de Celebridades del Boxeo que se celebro en Phoenix y que recauda fondos para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson.

Sin embargo, llevaba una vida tranquila en el área de Phoenix con su cuarta esposa, Lonnie, con quien se casó en 1986.

El fallecimiento de Ali alcanza mucho más que al mundo del boxeo sino también a un icono de la sociedad estadounidense.

Ali fue una de las personas más reconocidas en el mundo por sus acciones dentro y fuera del ring. Su postura sobre el servicio militar y la conversión al Islam traspaso las líneas raciales y polarizo a todo Norteamérica.

Sin embargo, más tarde se convirtió también el símbolo que unificó la gente con sus mensajes de libertad, la paz y de igualdad.

«Su contribución a este país y del mundo serán recordados por las generaciones venideras», Bob Arum, quien promovió una multitud de peleas de Ali. «El significó tanto para muchas personas alrededor del mundo (tuvo un efecto tan transformador en la sociedad norteamericana y un impacto tan grande en el mundo debido a su espíritu) que será recordada como una de las personas icónicas de la época».

Por su parte, el alero LeBron James, de los Cavaliers de Cleveland, que juega las sextas Finales consecutivas, declaró que la por la que Ali era el más grandes de todos los tiempos no fue por lo que hizo en el cuadrilátero, que definió como «increíble», sino por lo que trascendió como un líder maravilloso en favor de los más necesitados.

«Junto con Jim Brown y Oscar Robertson, Lew Alcindor, obviamente, que se convirtió en Kareem (Abdul-Jabbar), Bill Russell, Jackie Robinson todos ellos se levantaron en favor de las causas justas y de igualdad para todos», destacó James. «Él es parte de la razón por la cual los afroamericanos hoy pueden hacer lo que hacemos en el mundo del deporte. Somos libres».

Muhammad Ali derrotó a Sonny Liston para retener el título de peso pesado en mayo de 1965 y a partir de ese momento comenzó un carrera única e histórica.

Fuente: EFE
Edición: Villasmil, Henry
Foto: Las Vegas News Bureau






  
El presidente de la República, Nicolás Maduro, otorgó la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase, post mortem, al actor venezolano Carlos Márquez, quien falleció este sábado a los 89 años de edad, debido a complicaciones de salud.

Caracas, DC, Venezuela, 28 de marzo de 2016 (D58).- La Orden Libertadores y Libertadoras es la máxima condecoración de Venezuela, que se otorga a quienes realizan grandes aportes a la cultura nacional con su trabajo y talento.

El actor Carlos Márquez, quien nació en el estado Sucre el 19 de abril de 1926, participó en telenovelas venezolanas desde la década de los setenta. Su última aparición en las tablas fue en el 2014, año en el que anunció su retiro profesional.

En este sentido, el ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez, manifestó a través de esta red social su pesar por el fallecimiento del actor.

«Nos unimos al duelo del teatro venezolano por la partida de Carlos Márquez, una presencia inolvidable», expresó el titular del ente ministerial en @luchaalmada.

Desde la funeraria Vallés, en Caracas, donde se realizaron los actos velatorios del actor, Ñáñez manifestó que Márquez fue «un actor que hizo de la actuación una filosofía de vida, un hombre que hizo de su larga trayectoria una enciclopedia abierta, generoso con sus conocimientos, generoso con su sabiduría, con su experiencia, se supo acercar a los jóvenes, supo transmitir todo lo que sabía y quizás, su angustia hasta el último momento, era estar en escena y seguir transmitiendo, educando y formando a los venezolanos desde la actuación».

Por esta razón y por su larga trayectoria — detalló el ministro— el Ejecutivo Nacional le entregó la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase, post mortem, máxima condecoración que se entrega en el país y se otorga a quienes realizan grandes aportes a la cultura nacional con su trabajo y talento.

Esta condecoración «se da a los venezolanos que más han cultivado el espíritu nacional y esto, obviamente, encaja en el perfil del maestro Carlos Márquez», recalcó el ministro Ñáñez, en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

El titular del Ministerio para la Cultura puntualizó que, a celebrarse este domingo el Día Mundial del Teatro, la vida, obra y legado del actor venezolano evidencia el sentido fundamental de hacer teatro.

«El teatro tiene un sentido fundamental, y ese sentido nos los da la vida, la obra y el legado que Carlos Márquez ha dejado para Venezuela. ¿Cuál es? La posibilidad de sostener muchísimas vidas en una sola vida, de darle a las palabras alma, de darle a los destinos múltiples maneras de ser encarnados», manifestó Ñáñez.

«(Hoy estamos) despidiendo a un ser que yo siento, que todavía no se ha ido, a un ser que se va a quedar con nosotros por muchísimo tiempo y que va a ser como su última obra, Inolvidable», agregó.

Carlos Márquez hizo su debut en las artes escénicas en 1943, y a lo largo de su carrera retrató con igual exactitud en teatro, televisión y cine «al hombre recio, al patriarca, al abuelo, al villano o la mismísima rectitud incorruptible», en palabras del comunicador social, Luis Ugueto.

«Carlos representa una estirpe de actores que aparecieron inclusive antes de que lo hiciera la televisión. Él debutó en el 52, con una obra de Jean-Paul Sartre. Ése no era un señor que estaba pendiente de que lo aplaudieran, ése era un señor que estaba pendiente de decir cosas (... ) Para mí fue placentero trabajar con él», afirmó Héctor Manrique.

En 73 años de trayectoria, Márquez participó en más de 30 telenovelas, seis largometrajes y decenas de obras de teatro, en cuya hoja de vida destacan: La usurpadora (1971), Estefanía (1979), Topacio (1984), Amanda Sabater (1989), El desprecio (1991), Carmen, la que contaba 16 años (1978) y La matanza de Santa Bárbara (1986).

En el recuerdo de los amantes de las telenovelas, Márquez será recordado como el villano de La fiera (1978), que protagonizó con Doris Wells. 

«Eleazar Meléndez me dio el respaldo general del público. Estoy muy agradecido con ese personaje», dijo el decano de la actuación a Estampas en octubre de 2013.

Redacción con fuente AVN | El universal: Villasmil, Henry

Fotos: AVN







 






La mañana de este miércoles 23 de septiembre falleció, en Caracas, la «primera locutora de Venezuela», Cecilia Martínez, a la edad de 102 años. Así lo informó la escritora y periodista Milagros Socorros en su cuenta de Twitter @MilagrosSocorro: «Acaba de fallecer en Caracas la pionera de la televisión venezolana Cecilia Martínez. Tenía 102 años».

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 24 de septiembre de 2015 (D58).- Cecilia Martínez Mendoza, tataranieta del expresidente de la República, Cristóbal Mendoza, prima y modelo de Armando Reverón y del destacado humorista Leoncio Martínez, fue la primera voz femenina de la radio venezolana.

Caraqueña que nació (26/11/1913) entre las esquinas de Truco y Guanábano fue testigo presencial de la evolución de Venezuela desde principios del siglo XX. Estuvo allí desde la Venezuela rural y la ciudad de los caserones con largos corredores y techos rojos que llamaban la Sucursal del Cielo.

Fue la segunda de los 4 hijos del matrimonio de Alberto Martínez Reverón y Josefina Mendoza Aguerrevere, nieta del expresidente Cristóbal Mendoza. A los 13 años Cecilia quedó huérfana de madre, por lo que su padre se encargó de la crianza de ella y sus hermanos Josefina, Beatriz y Alberto.

Fue compañera de juegos del niño Rafael Caldera, con quien coincidía en el patio de la casa de su abuela Josefa Aguerrevere de Mendoza, abuela también de Lorenzo Fernández González Mendoza. Fue compañera de estudios de María Teresa Castillo en el colegio Cháves, de Caracas.

Cuando era niña se enfermó de la difteria y el doctor José Gregorio Hernández Cisneros, médico de cabecera de su familia, le puso una inyección. Desde entonces lo consideró el doctor que le salvó la vida.

«Yo lo vi muerto. Estaba chiquitica. Él vivía a una cuadra y salí corriendo cuando lo atropellaron. Mi papá lo invitaba a comer pollito. Era un hombre muy bello. No sé si será santo, porque para eso exigen una pila de cosas. Pero para mí, que lo conocí de cerca, era un santo», contó en una entrevista sin disimular su orgullo por haber tenido a tan famoso galeno como médico de cabecera.

Fuente: noticias24.com





Este 20 de septiembre, Lucía de Lourdes Antillano Armas falleció en Maracaibo, la ciudad en la que creció,  se formó, amó y defendió. De manera inesperada nos deja, sin embargo su trabajo y entrega a la ciencia y a la transformación social quedarán grabados en la historia del Zulia.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 21 de septiembre de 2015 (D58).- Heredera de una estirpe singular, Lucía de Lourdes Antillano  Armas es una de las principales figuras del mundo cultural contemporáneo del Zulia y Venezuela. Hija del profesor Sergio Antillano y la no menos reconocida artista plástica Lourdes Armas, vio la luz en Caracas,  el 1 de octubre de 1951.

El Lago  fue siempre inspiración, por cuanto sus  primeros años de vida transcurrieron en el hogar de los Antillano Armas, ubicado en la avenida El Milagro, en las cercanías de lo que hoy conocemos como  Cotorrera.

En 1956, Lucía cursó sus primeros estudios en el Colegio Santa Mónica en Caracas y, posteriormente, en la Escuela «Lucila Palacios», de Maracaibo, donde culminó en 1962. Luego estudió bachillerato en el Liceo «Udón Pérez», de donde egresó  en 1967.

Entre 1968 y 1964 estudió en la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ. Se gradúa de licenciada en Educación, mención Ciencia Biológicas. Se inscribe en la Universidad de Chile, en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Pedagogía en Biología. Obtiene el título de Licenciada de Educación, mención Ciencias Biológicas.

En las décadas de los 70 y 80, Lucía Antillano continuó de manera vertiginosa su preparación académica: Logró una maestría en Educación Superior, Área Problemática de la Ciencia y la Tecnología Contemporánea en La Universidad del Zulia.

También obtuvo un título asociado al Instituto de Educación de la Universidad de Londres, Inglaterra y el Grado de Doctora en Filosofía (PhD) en la Universidad de Surrey, Inglaterra.

Culminados sus estudios y durante gran parte de su vida, Lucía Antillano formó parte del cuerpo de profesores de La Universidad del Zulia.

Lo ecológico como Norte

En la década de los 90 Lucía Antillano comenzó un intenso trabajo el área de la ecología y preservación del ambiente, no solo del Zulia y Venezuela, sino en el ámbito Latinoamericano.

Previo a esto realizó diversos cursos y maestrías relacionadas a la tecnología educativa, la política científica nacional, la producción televisiva y otras que le crearon el piso académico, reconocido y apreciado por la comunidad científica regional y nacional.

Entre sus trabajos destaca su asesoría a la Dirección del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología; presidenta del CENAMEC, Senadora del extinto Congreso de la

República, miembro de Fudena y Audubon de Venezuela, coordinadora del proyecto LUZ Recicla y participante del IV Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias UNESCO, La Habana, Cuba.

Todo este trabajo en pro del ambiente le mereció diversos reconocimientos por parte de la Gobernación del estado Zulia, La Universidad del Zulia, Armada venezolana, Guardia Nacional Bolivariana y de la Federación Venezolana de Actividades Acuáticas, entre otros.

El arte en las venas

Lucía Antillano también se destacó en las artes plásticas. En 1991 realizó las ilustraciones y portada del Libro «La Felicidad es una Pistola Caliente», de Marianela Maldonado.

Ese mismo año elaboró las ilustraciones de la Revista «El otro papel», publicación del desaparecido diario Crítica de Maracaibo. También hizo  las ilustraciones de la Revista «Diálogos», del Núcleo de Directores de Cultura y Extensión de las universidades venezolanas.

En 1994 Expone su trabajo en el «Salón Lagoven del Zulia», en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. También realiza la exposición individual en el Centro Bellas Artes de Maracaibo, titulada «Íconos del viaje».

En el 2000 participó en la Colectiva «Nuevos Rostros de la Plástica Nacional» en el Centro para las Artes «Arturo Michelena» de la Fundación Banco Industrial de Venezuela, en Caracas. Ese mismo año participó en la Colectiva «San Benito El Santo Negro», en el marco del Festival Cultural del Caribe en el Centro Bellas Artes; Exposición Colectiva XIV Salón de Arte «Homenaje4 a los Artistas», CEVAZ, Maracaibo.

Entre 2000 y 2001, Lucía Antillano presentó otras exposiciones colectivas: «Ser Escultor», «¿Quién fuera Bombero?», «Grandes hombres en pequeños formatos» y «Solo queda el espejo».

La hija del maestro Sergio Antillano y Lourdes Armas se destacó además como escritora. En 1995  publicó «¿Qué podemos hacer en la Escuela con la basura?» Manual para proteger al Planeta desde la Escuela. 1era. Edición. En 2002 se publicó la segunda edición y en 2006 la tercera.

En 2005, Lucía Antillano presentó el libro «Creatividad en la Escuela y en la Comunidad. Manual para desarrollar la creatividad».

El Secretario de Cultura, Giovanny Villalobos Áñez, declaró  para esta dependencia tres días de duelo, por quien en vida fuera una persona proba, profesional, dedicada en cuerpo y alma a la enseñanza, a la protección del ambiente, al arte y las letras.

Prensa Secretaría de Cultura
María Luisa González








La Sempiterna Reina de la Gaita, patrimonio cultural del Zulia, falleció este lunes, 14 de septiembre, dejando en el corazón de los zuliano un profundo pesar por quien durante más de 50 años vivió por y para la expresión autóctona de nuestro pueblo  que pierde en Gladys Vera Mora una de sus máximas representante.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 15 de septiembre de 2015 (D58).- Gladys Vera, bendecida por la Providencia con una voz melodiosa, afinada, portentosa y recia nació en la Avenida Bella Vista, en una casa erigida para entonces en donde hoy se levanta el automercado Enne. Allí fue colocada una placa conmemorativa para señalar el sitio exacto donde viera por primera vez la luz el 4 de julio de 1949.

Su talento por la música fue nato. Con apenas 10 años se inicia como furrera en la agrupación Santa Canoíta. En 1962 se une al Conjunto Santanita. No es hasta 1970 cuando graba sus primeras gaitas, demostrando sus excelentes condiciones vocales.

Con Santanita, Gladys Vera cantó durante 25 temporadas gaiteras. De esa época es su inmortal éxito Amor Marginal, (1976) composición de Víctor Hugo Márquez, que la convierte en la Reina de la Gaita.

Comienza entonces una vertiginosa carrera. Cada gaita que interpretaba era un éxito. Cada escenario que pisaba la aclamaba. Y esa era su mayor satisfacción: sentirse querida y admirada por un pueblo que habla cantando, que vibra con cada estrofa, que nutre su día a día bajo el fragor del Sol, bendecido por nuestra madre, la Virgen de Chiquinquirá, siempre inspiración divina y fuente de devoción cristiana.

Luego, entre 1988 y 1992, la Sempiterna Reina de la Gaita se une a la agrupación Maragaita, conjunto institucional  de la antigua empresa Maravén. En 1992 recibe la propuesta de unirse  los Cardenales del Éxito. No en vano en 1993 fue exaltada a «Patrimonio Musical del estado Zulia».

Con los pájaros rojos cantó por espacio de siete años y en 1999 se une a Los Colosales junto con otro grande la gaita: Ricardo Cepeda. Allí permanece hasta el año 2001.

Como invitada grabó  con Birimbao, Racoa, Los Compadres del Éxito, Los Turpiales de Tamare, Proyecto Gaita, Trabuco Gaitero, Zagales del Padre Vílchez, Los Gaiteritos, Los Chiquinquireños, La Orquesta Sinfónica del estado Zulia, entre muchos otros.

Discografía

Gladys Vera hizo éxitos temas como : «La arenita del río», «Amor marginal», «La antorcha», «Mi orgullo», «Estampas», «Galante y coqueta», «Por eso gaita», «Mi gentilicio», «Nuevo Saladillo», «Siempre estaré contigo», «La morenita», «La protestona», «Salve Reina», «Mi entrega», «Gaitera de antes», «Lucero de la amistad», «Fuente divina», «Dile a Rafael Rincón», «Mi vieja Plaza Baralt», «La promesa», «Peldaños», «Así es mi gaita», «Juanita prende el fogón», «La cabecera», «Alguien en tu templo», «Cuando habla mamá», son sólo algunas de las creaciones que en su hermosa y afinada voz recorrieron los rincones de Venezuela y del mundo entero.

Hoy, la casa de nuestra Madre, la Virgen de Chiquinquirá, donde Gladys Vera numerosas veces le cantó, abre sus puertas para recibir a su hija. Gaiteros y pueblo le acompañarán con cantos, versos… y ese es el mejor homenaje para quien dedicó su vida a enaltecer nuestra música, nuestros valores y costumbres.

La Sempiterna Reina canta ahora en el cielo. Y a aquí, en el Zulia, en Maracaibo, la tierra que la vio nacer y crecer por siempre recordará sus canciones que se convirtieron en parte de nosotros.

Prensa Secretaría de Cultura
María Luisa González







En la ciudad de Montevideo, Uruguay, su país de origen y de donde partió hacia Venezuela, para radicarse en Maracaibo, como miembro de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, falleció el maestro Osvaldo Nolé, músico por excelencia y formador de generaciones de profesionales que hoy forman parte de la diferentes agrupaciones musicales y corales del estado Zulia.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 28 de agosto de 2015 (D58).- Su incansable trajinar por las instituciones educativas del estado, le dieron a conocer como el maestro por excelencia.

Fue profesor de música en el Conservatorio «José Luis Paz», de la Secretaría de Cultura y, desde sus inicios como miembro de la fila de contrabajos de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, recorría los colegios e instituciones culturales del estado llevando personalmente la programación de los conciertos habituales de los jueves en el Teatro Bellas Artes.

El profesor Osvaldo Nolé inició los Conciertos Pedagógicos que se realizan en los colegios -públicos y privados- del estado Zulia. Posteriormente, desde los más inquietos niños hasta los estudiantes de educación media le acompañaron en el Teatro Bellas Artes, para disfrutar de sus enseñanzas, que se convertían en una conversación amena, caracterizada por el conocimiento del sonido de cada instrumento musical, al que luego seguía el concierto de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, con la ejecución de la música de todos los tiempos.

La charla del profesor Osvaldo Nolé era materia obligada todos los días, de lunes a jueves, antes de comenzar los ensayos con su orquesta, a la que se dedicó y amó como hija predilecta. Era el autor de los comentarios sobre las obras del programa de los conciertos habituales y especiales de esta agrupación sinfónica.

Nunca dejó entrever nostalgia por haber dejado su país, para buscar mejores condiciones de vida y proyectar su trabajo como docente, aún cuando desarrolló una intensa labor como miembro de la Orquesta Sinfónica Municipal de Montevideo, donde también fue maestro de primaria, profesor de canto en educación primaria y normal; además, director y arreglista de agrupaciones de música popular.

País inspirador

Solía expresar con emoción que: «este país me inspira un profundo cariño. La chispa de ustedes me contagia y me siento como en mi propia tierra, al igual que mi esposa e hijos».

Cuando Nolé se interesó por venir a Venezuela, recibió ayuda de la poetiza Lucila Palacios, Embajadora de Venezuela -para ese entonces- (1973) en Uruguay, quien le dotó de materiales y recursos que le facilitarían la labor pedagógica en nuestro país.

El maestro Havid Sánchez
Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, además de promotor de festivales y grandiosos espectáculos realizados por esta agrupación a lo largo de su importante trayectoria, solía referir que: «el trabajo de Nolé por incentivar al público musical era admirable. Lo observamos predicando la buena música como un evangelio y llevando entradas para los conciertos a todos los planteles. Desde entonces dirigió los conciertos pedagógicos con un enfoque eminentemente didáctico, renovándolos ciclo a ciclo».

Y, allí están los frutos de ese trabajo de hormiguita que dejó a quienes han continuado esta labor. Es admirable la cantidad de niños, niñas y jóvenes que asisten a esta gran aula de música del Teatro Bellas Artes.

Nolé: pedagogo y  escritor por excelencia

La inclinación por la escritura y perfecto conocimiento musical lo convirtieron en un perseverante articulista de los diarios Panorama, La Columna y Crítica y de las revistas Respuesta y Puerta de Agua, esta última publicación mensual de la Secretaría de Cultura, que también le publicó su libro «Los instrumentos de la Orquesta», una guía especial para niños y niñas, que fue obsequiado en los colegios de Maracaibo.

Realizó trabajos especiales para la Secretaría de Educación y la Universidad Rafael Urdaneta. Editó varios cuadernos de sus arreglos con canciones de Luis Guillermo Sánchez. Representó al Zulia en la Enciclopedia de la Música en Venezuela, con un importante trabajo de investigación musicológica y de valioso aporte al país.

Muy destacada resultó la labor de Osvaldo Nolé, también como director, arreglista, coordinador de sección y profesor del Conservatorio «José Luis Paz» y en diferentes planteles del estado.

El ejercicio de este hermoso trabajo se vio interrumpido por la enfermedad, que viene con los años y, por la tristeza que le dejó el cambio de paisaje de su fiel

Compañera, María Elena, a quien le compuso una Misa en el primer aniversario de su muerte.

Hace algunos años su hijo, Osvaldo Esteban Nolé, quien siguió sus pasos y amor por la música, lo llevó a su tierra natal, donde se reencontró con viejos recuerdos, familiares y amigos de la faena musical.

El 27 de agosto de 2015 partió a reunirse con su amada esposa y dejó en este estado la semilla fecunda que emergerá convertida en músicos.

Redacción: María Villalobos | Prensa Secretaría de Cultura







Jesús Alirio Romero
La Liga Profesional de Baloncesto lamenta la pérdida física de Jesús Alirio Romero Ferrer, quien falleció este viernes en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, a los 62 años de edad.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 06 de abril de 2015 (D58).- «Camarón», como era apodado, fue propietario de Gaiteros del Zulia, equipo con el que celebró los cuatro títulos de su historia, uno de ellos en calidad de director técnico y otro como asistente.

Jesús Alirio inició su camino en la LPB en 1983, cuando se convirtió en asistente técnico del legendario Pedro «Camagüey» Espinoza. En 1984 continuó en ese rol y festejó el primer cetro de la franquicia al vencer a Guaiqueríes de Margarita en la final.

Un año después asumió como coach principal de Gaiteros y conquistó otra diadema, nuevamente contra Guaiqueríes, a quienes derrotaron en la instancia decisiva luego de siete choques.

En 1988, la familia Romero Ferrer se hizo con la propiedad del conjunto musical y, desde entonces, se alejó de las estrategias para iniciar su etapa gerencial.

En su primer año como directivo, en 1989, los zulianos llegaron a la instancia decisiva; sin embargo, no superaron a Trotamundos de Carabobo, que en ese momento sumó su cuarta corona consecutiva.

Como propietario, igualmente disfrutó el éxito en la temporada 1996, año en el que Gaiteros añadió su tercer trofeo a las vitrinas tras doblegar a Marinos de Oriente (hoy Anzoátegui).

En 2001 volvió a lo más alto después de vencer a Bravos de Portuguesa. En 2008 vivió su última final como directivo, en derrota de los furreros frente a Cocodrilos de Caracas.

Su récord vitalicio en la LPB fue de 58 victorias y 62 derrotas en tres campañas.

Romero, nacido el 2 de octubre de 1952, no solo tuvo experiencia en el banquillo musical, también formó parte del cuerpo técnico de Guaiqueríes en 1988 al lado de «Camagüey» Espinoza, a quien acompañó también en la selección venezolana durante el Suramericano de La Asunción 1987 y los Juegos Panamericanos de 1987 en Indianápolis.

La Junta Directiva de la LPB, encabezada por Bob Abreu, envió sus condolencias a familiares y amigos de Jesús Alirio Romero. En especial a su hijo Paul «Camaroncito» Romero Cavallo, parte del tren ejecutivo de Gaiteros.

Su cuerpo fue velado en la Mansión Apostólica de Maracaibo.

Paz a sus restos.




Comunicado

Con profundo pesar Jorge Celedón lamenta la sensible muerte del cantante Gustavo Cerati. Admirador de su canto, estilo y talento, queda entre nosotros el más grato de recuerdo de un músico integral que brilló con la agrupación de Soda Stereo y en su faceta como solista siguió cautivando a miles de personas en su natal Argentina y en los grandes escenarios del mundo.

Colombia, 04 de septiembre de 2014 (D5).- Gustavo Cerati, ícono del rock latinoamericano, deja un importante legado que representa un verdadero tesoro para las nuevas generaciones.

Recordamos a Cerati con sus éxitos: «Corazón delator», «Persiana americana», «Adiós», «Cosas Imposibles»,  «La ciudad de la furia», «Tesoro»,  «Vuelta por el universo», entre otros, que seguirán impregnados en muchos corazones.

Paz en su tumba.

Con pesar y admiración

Jorge Celedón, Gustavo García y su Organización Musical
Gustavo Cerati
La leyenda del rock argentino Gustavo Adrián Cerati Clark de 55 años , murió la mañana de este 04 de septiembre por un paro respiratorio, luego de permanecer más de 4 años en coma. El talentoso músico se encontraba internado en el Alcla, en grave estado pero peleando por su vida, luego del ACV que sufrió en Venezuela, en 2010.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 04 de septiembre de 2014 (D58).- El director médico de la institución, Gustavo Barbalace, confirmó la noticia mediante un comunicado en el cual explicó que «en horas de la mañana falleció como consecuencia de un paro cardiorrespioratorio».

Además, la legisladora porteña Susana Rinaldi y Cristian Ritondo pidieron un minuto de silencio en su honor luego de que el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, informara la triste noticia. Sus restos serán velados a partir de las 21 horas en la Legislatura.

El 11 de agosto Cerati cumplió 55 años y su madre habló con la prensa sobre sus deseos de recuperar a su hijo: «son cuatro largos años y yo estoy entera, pero los años han venido acompañándome y eso me debilita un poco. Cumple 55 mi nene y ojalá que sea el definitivo y, a partir de ahora, pueda contestar él las preguntas. Para mí hoy va a ser un día más para acompañarlo. Está entero, no sufre para nada, así que ahí estamos, al pie del cañón, esperando el milagro».

Gustavo Cerati fue uno de los músicos más importantes del país. Cantautor, compositor y productor, logró reconocimiento en Latinoamérica como líder de la banda Soda Stereo.

Este año le entregaron a su madre la distinción de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, el máximo reconocimiento que una persona puede recibir por parte de la ciudad de Buenos Aires.

Gustavo Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en la ciudad de Buenos Aires. A los nueve años inició sus estudios de guitarra, a los doce años conformó un trío con el cual se presentaba en fiestas particulares, participó en los eventos que se realizaban en el colegio religioso al que concurría, y llegó a dirigir el coro de la iglesia.

Estudió publicidad en la Universidad del Salvador, donde en 1982 conoció a Zeta Bosio. Más tarde y gracias a un contacto hecho por su hermana, Gustavo Cerati y Zeta Bosio conocieron a su colega Charly Alberti. El trío formó la banda Soda Stereo.

Un año después los tres empezaron a tocar en bares y locales del circuito roquero de Buenos Aires. A comienzos de 1984 ya eran figuras conocidas en el circuito roquero y antes de lanzar su primer álbum sus canciones ya sonaban en la radio de Buenos Aires.

Durante el auge de Soda Stereo, Cerati se animó con algunos proyectos independientes en forma simultánea, y luego de editar 14 álbumes se separaron amistosamente. Antes de retirarse hicieron una gira mundial, que incluyó a México, Venezuela y Chile. Finalizaron el periplo en el estadio River Plate de Buenos Aires.

Pero antes de la disolución, en 1993 Cerati debuta como solista con el disco Amor amarillo. De primera impresión, este resulta un disco ecléctico con límites equidistantes en la dulzura acústica y el fragor technodélico. Hasta podría pensarse en Colores santos (1992), el álbum firmado por Cerati en sociedad con Daniel Melero, como el tímido esbozo de la intención sonora ahora pasada en limpio.

Cerati se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch), constituyendo Plan V, proyecto electrónico que se plasma en dos discos: Plan V (1996), de origen trasandino; y el segundo trabajo, Plan Black V Dog, que fue compartido con los ingleses Black Dog y editado en el año 1998.

Tras la disolución de Soda, en 1997, tanto Cerati como Alberti y Bossio se alejaron temporalmente de los escenarios, pero a mediados de 1999 Cerati presentó Bocanada, su siguiente LP solista. Este material fue grabado parcialmente en los Abbey Road de Londres, y contó con la participación de Flavio Etcheto en teclados, Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, y Martín Carrizo en batería. Esta banda lo acompañaría en las giras de presentación, tanto por Argentina como por Latinoamérica. Para el tema «Verbo carne» fue convocada una orquesta de 48 músicos.

En el 2001 debutó como actor, en la película +bien, del director Eduardo Capilla. Compuso también la banda de sonido, nominado como Mejor Álbum Instrumental Pop para los Grammy Latinos.

En ese 2001, Cerati encaró quizás su proyecto más ambicioso. Se trata de 11 Episodios Sinfónicos, como su nombre lo indica, una interpretación con orquesta clásica de distintas canciones de su carrera, entre las que sobresalen «Persiana americana», «Canción animal» y «Bocanada». La gran presentación de este material tuvo lugar en el Teatro Colón de Buenos Aires, y también en diversos teatros y estadios de Venezuela, Santiago, México y Mendoza.

Siempre es hoy es su tercer disco solista (2002). Su banda estaba integrada por Flavio Etcheto (samplers), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados y coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). A ellos se le sumaron varios músicos invitados, como por ejemplo Charly García y Domingo Cura.

En 2003 edita Siempre es hoy: Reversiones, que propone versiones remixadas por distintos artistas sobre los temas del disco Siempre es hoy. Incluye versiones de los ganadores del concurso de remixes que se realizó por medio de su sitio web y una selección de versiones realizadas por artistas argentinos y de México y Alemania. La forma en que se realizó el concurso es inédita ya que los usuarios dispusieron de todas las pistas del tema por separado. Se recibieron 350 temas de los que se eligieron dos. El disco tiene formato de disco doble y también fue editado un vinilo con 4 de los temas seleccionados.

En 2003 edita además su primer DVD, el cual contiene el concierto completo de 11 Episodios Sinfónicos grabado en el Teatro Avenida de la ciudad de Buenos Aires.

En el 2006 vuelve a los estudios para lanzar su siguiente álbum: Ahí vamos, un disco ecléctico, cargado de nuevas melodías producto del a creatividad del artista. Co-producido por Cerati y Tweety González, Ahí vamos trae 13 nuevas canciones y cuenta con la participación de grandes músicos como Richard Coleman, Fernando Nalé, Leandro Fresco, Tweety Gonzalez, Emmanuel Cauvet, Fernando Samalea, entre otros.

Luego de este lanzamiento, la espera por volver a verlo junto a sus compañeros al frente de Soda Stereo finalmente acabó a fines de 2007. La vuelta de la banda se concretó con la gira Me verás volver, que comenzó en Argentina el 19 de octubre y terminó el 21 de diciembre de 2007, en River Plate.

En el año 2009 Cerati retoma su carrera en solitario y edita Fuerza natural. Este quinto trabajo de estudio contó con la producción artística del propio Gustavo y del venezolano Héctor Castillo. A lo largo de 14 temas que componen este álbum, Cerati da rienda a su lírica y a todo su poder compositivo, en lo que él mismo considera es su «disco más libre».

Redacción con Fuente web







Abdón Villamizar
Abdón Villamizar, actor,  dramaturgo  y  director  teatral  tachirense, murió  en  horas  de la mañana,  del  pasado  martes  27,  en  New York,  donde  vivió  los últimos 52  años  de  su  existencia.  Sus  restos  serán cremados este  jueves 29  de  mayo.

New York, USA, 29 de mayo de 2014 (D58).- Un andino de espíritu. Abdón Villamizar, (San Cristóbal, estado Táchira / 30 de julio de 1929), vivió en New York desde 1962, donde fundó, en 1969, el Instituto de Arte Teatral Internacional (IATI), y el Teatro del Mundo, instituciones vigentes y en pleno funcionamiento en la actualidad.

Abdón Villamizar, quien creó en nuestro país sendas agrupaciones como «El Mundo del Teatro» en Maracaibo y «Teatro Rodante La Tinaja», en San Cristóbal; realizó sus primeros estudios de arte dramático en la Escuela de la Casa Sindical del Paraíso; y fue alumno de profesores de la talla de Juana Sujo, Horacio Peterson, Alberto de Paz y Mateos, y George Stone.  Luego viajó a México para proseguir su formación con el profesor Fernando Soler, y  posteriormente  acudió, en Roma, a la Escuela de Silvio D’ Amico, donde se especializó en técnicas de dirección y actuación.

Entre las innumerables condecoraciones y reconocimientos que  obtuvo Abdón Villamizar, a lo largo de su carrera teatral,  viene al caso mencionar: Very Special Arts del John F. Kennedy Center, Academia de Ciencias, Artes y Letras de Francia, Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA por sus siglas en inglés), Casa de la Cultura Dominicana, Consulado General de Venezuela y la Asociación de Cronistas de Espectáculos (ACE),  en  dos  oportunidades.

En  abril  de 2012, La Asociación de Cronistas de Espectáculos de New York (ACE), le  entregó el Premio Extraordinario ACE 2012 por Distinción  y  Mérito  por  ayudar a moldear, con  su pasión,  constancia  y  desprendimiento la  cara del  teatro   en  español  en la  Gran Manzana.  Reconocimiento  que  recibió  junto  al cineasta  español  Fernando Trueba, la  actriz argentina Lilia Veiga,  y la peruana Teresa Yenque.  

Abdón  Villamizar, dejó siete libros  de  dramaturgia, cuentos y poesía;  los  cuales editó  y  presentó   en  Venezuela,   como una manera de  mantener  el contacto con su país.  

¡Descansa  en Paz,  Querido maestro,  Abdón  Villamizar!
Gustavo Rodríguez interpretando a «Max Detweiler», en el súper musical «La novicia rebelde»

El primer actor con una dilatada trayectoria en televisión, teatro y cine Gustavo Rodríguez ha muerto la noche de este miércoles, víctima de un cáncer de pulmón que le aquejaba.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 03 de abril de 2014 (D58).- El actor venezolano Gustavo Rodríguez falleció en horas de la noche de este miércoles 02 de abril, víctima del cáncer de pulmón. Rodríguez había sido diagnosticado con la enfermedad el pasado mes de enero. Tenía 67 años de edad.

El también actor y director Héctor Manrique fue uno de los primeros en confirmar su deceso via Twitter: «¡Acaba de morir mi admirado amigo y extraordinario actor Gustavo Rodríguez! ¡Soy menos!».

La enfermedad
El cancer del actor fue detectado apenas en enero pasado, y sus sesiones de quimioterapia iniciaron pronto en una clínica caraqueña.

«Me es obligante informar a los amigos, seguidores y a toda la ciudadanía que el año 2014 me ha deparado una experiencia de vida extraordinaria. Estoy confrontando una severa afección de salud, un adenocarcinoma en el pulmón derecho que me obliga a sacar arrestos de voluntad, de fuerza y de fe en la Providencia para sortear esta eventualidad», dijo al anunciar su enfermedad.
 
Su vida por la actuación
Con una dilatada trayectoria en televisión, teatro y cine se nos fue uno los mejores primeros actores de Venezuela. Desde muy  temprana edad, Gustavo Rodríguez inició su carrera participando en piezas teatrales en las cuales se «ganaba todos los premios», según confesó alguna vez.

Ingresó al Teatro Universitario de la UCV (Universidad Central de Venezuela), institución donde se formó de la mano de  grandes maestros como, Nicolás Curiel y José Ignacio Cabrujas, entre otros. Posteriormente,  a través del Instituto Nacional de Teatro  estudia en Europa, para profundizar más sus conocimientos en materia de arte dramático. 

Cine y teatro
Participó en varias producciones cinematográficas  protagonizando; «Muerte al Amanecer», «Domingo de Resurrección», «Borrón y Cuenta Nueva», «Sagrado y Obsceno»; y «Señor Presidente», basada en la novela del mismo nombre de Miguel Ángel Asturias, entre otras. 

Asimismo, el público pudo disfrutar de Rodríguez en las tablas, con más de 60 obras teatrales, en su  hoja de vida profesional, no sólo a nivel nacional sino internacional, interpretando célebres  papeles, como, «Hamlet» de William Shakespeare. 

En el 2012 se presentó en la ciudad de Miami,  con el  unipersonal «Nosotros que nos quisimos tanto», escrito por Mariela Romero. 

En Maracaibo
Una de sus últimas presentaciones teatrales en Maracaibo fue con el personaje «Max Detweiler», en el súper musical «La novicia rebelde» protagonizada por Mariaca Semprún, y tres  funciones a casa llena el viernes 4 y sábado 5 de mayo del 2012, en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, quien además dispensó tiempo para decirnos: «los marabinos no podían quedarse sin este maravilloso espectáculo, la receptividad del público fue extraordinaria».

«Pedro Estrada»
Desarrolló diversos personajes en exitosas telenovelas, pero sin duda alguna, el trabajo artístico que lo catapultó fue la magistral interpretación como: «Pedro Estrada» (sanguinario Jefe de la Seguridad Nacional) en la telenovela «Estefanía», producida por la desaparecida Radio Caracas Televisión (RCTV) en 1979, la cual revivía los tiempos de dictadura que vivieron los venezolanos durante el mandato del presidente Marcos Pérez Jiménez. Rodríguez compartió papeles estelares al lado de; Pierina España, José Luis Rodríguez; y el también actor fallecido Carlos Olivier.

Gustavo Rodríguez,  también destacó en telenovelas como; «La Fiera», «Natalia de 8 a 9», «La señorita Perdomo», «El país de las mujeres», «La vida entera», «Te tengo en salsa», «Estrambótica Anastasia», «Mambo y Canela», «Samantha», «Contra viento y marea», «Pecado de amor», «Cruz de nadie», entre muchas otras. 

Hacia el 2012 encarnó a «Valentín La Roca», en la telenovela «Mi ex me tiene ganas», y  al año siguiente, interpretó  al inescrupuloso «Anselmo Macho Vergara», en la superproducción dramática de Venevisión, «De todas maneras Rosa», original de Carlos Pérez.

Reconocimientos
El primer actor fue objeto de innumerables  reconocimientos, entre los que figuran; Premios El Dorado, Premios de La Casa del Artista, El Guaicaipuro de Oro; y Mara Internacional de Venezuela. 

El ser humano
A la constante pregunta de los comunicadores sociales: «¿Cual ha sido su mejor personaje?», el primerísimo actor siempre respondió: «el que está por venir».

Confesó ser «fanático de toda la buena música», su película favorita «Ciudadano Kane», le gustaba cocinar, ver programas deportivos y leer la Biblia.

Gustavo Rodríguez  deja cuatro hijas; María Fernanda, Alexandra, Juliana Andrea;  y Grecia Augusta. 

Sus familiares informaron que el velorio se realizará este jueves 03 de abril de 2014, en la funeraria Vallés de Caracas. 

Redacción con fuente web: Villasmil, Henry
Fotografías de archivo: Villasmil, Henry

En entrevista para Digital58
La novicia rebelde, 2012

Gustavo Rodríguez como «Pedro Estrada» en la novela «Estefanía»





Se nos fue el más grande ícono de la venezolanidad «TIO SIMÓN»
Falleció el cantautor, compositor e ícono de Venezuela Simón Díaz. A las 8:50 a.m. de este miércoles 19 de febrero, la noticia fue confirmada por su hija Bettsimar Díaz. «Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz», dijo a través de su cuenta en Twitter. Simón Díaz, el más grande ícono de la venezolanidad.

Caracas, Venezuela, 19 de febrero de 2014 (D58).- Simón Narciso Díaz Márquez (Barbacoas, Aragua, Venezuela, 8 de agosto de 1928 - 19 de febrero de 2014) fue un cantante, humorista, músico, compositor y empresario venezolano. Dedicó su vida al estudio de la tonada del llano, con lo que llegó a convertirse en el embajador de la música venezolana, hoy reconocida como género popular.

Artistas internacionales como Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Ivan Lins y Joyce, Joan Manuel Serrat, Danny Rivera, Ednita Nazario, Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa y Franco De Vita, entre otros, han logrado expresarse a través de la música de Simón Díaz.

«No es una canción, es una obra, es algo mucho más interesante», dijo Joan Manuel Serrat.

«Tío Simón», como era conocido cariñosamente entre los venezolanos, se convirtió en el cronista del llano. «El hombre se canta a sí mismo y en sus letras confiesa sus penas y comparte con la naturaleza, con los animales su nostalgia», expresó su hija Betsimar Díaz, en entrevista a un canal privado.

Sin embargo los músicos no han sido los únicos atraidos por las tonadas de Simón Díaz, también lo han sido artistas de otras disciplinas. La reconocida coreógrafa alemana Pina Bausch, incluyó la música de simón Simón Díaz en su obra «Nur Du», mientras el reconocido director de cine Pedro Almodovar incluyó «Tonada de Luna Llena», en versión de Caetano Veloso, en la banda sonora de su película «La Flor de mi Secreto».

Biografía

Fue uno de los ocho hijos del matrimonio de Juan Díaz y de María Márquez de Díaz; uno de sus hermanos fue el ya fallecido actor y comediante venezolano Joselo Díaz. Díaz estuvo inmerso tanto en la música como en la vida campesina desde niño. En Barbacoas, un pueblo ganadero, Díaz absorbió la música y tradiciones de Venezuela, comenzando su carrera improvisando coplas y tonadas que escuchaba de los artistas locales.

La formación musical de Díaz prosiguió en casa, en donde su padre le enseñó lo básico. Su padre tocaba el cornetín en la banda del pueblo, y lo animó a aprender a tocar el Cuatro venezolano y a componer y cantar boleros. A los 17 años, Díaz tocaba de manera regular con la Orquesta Siboney en San Juan de Los Morros. 

Empezó con ellos como asistente y atrilero y al poco tiempo se convirtió en vocalista, según un anécdota que narra que, en una ocasión el joven artista se decidió a interpretar un bolero en un baile animado por la agrupación. El bolero era «Dos Almas» del compositor argentino Domingo Fabiano, apodado «Don Fabián». Sin embargo, a Díaz se le olvidó la letra y para salir del compromiso comenzó a improvisar la letra con sonidos guturales, ocurrencia que fue aplaudida por el público. 

El 19 de marzo de 1949 viajó a Caracas, donde trabajó como empleado de un banco y se inscribió en el turno vespertino de la Escuela Superior de Música. Allí estudió por seis años bajo la dirección del profesor, músico y director de orquesta venezolano Vicente Emilio Sojo.

A mediados de los años 1950, Simón Díaz ya era conocido en todo el país por su programa de radio «El llanero» en el cual mezclaba comedia con un inventario de canciones propias que lo convirtieron en uno de los artistas más populares de la Venezuela de entonces. Entre los años 1950 y 1960, Díaz trabajó en teatro, televisión y cine, llegando a protagonizar 5 películas, aunque fue en la televisión donde tuvo mayor éxito. 

Condujo 12 pogramas de televisión dedicados a promover la música venezolana y la cultura popular. Su carrera televisiva comenzó en 1960 con el programa «La Quinta de Simón» y se extendió hasta los años 1990 con otros programas en los que promovía la música y tradiciones venezolanas.

El más popular de estos fue el programa infantil «Contesta por Tío Simón», el cual se transmitió por 11 años por el canal estatal Venezolana de Televisión entre los años 1970 y 1980. Allí se ganó el apodo «Tío Simón», por el cual aun se le conoce. En ese programa educaba a los niños sobre la música y el folclore venezolano.

En su récord discográfico cuenta con más de 70 producciones musicales. Son varias las actuaciones artísticas que ha realizado a lo largo de su carrera, y en la que ha compartido el escenario con artistas como Mario Moreno Cantinflas, Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñiz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, entre otros. De esta fructífera carrera celebró, en el año 1998, los 50 años de vida artística, en el cual participaron otros destacados colegas suyos.

Fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el estado venezolano, es decir, la «Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón»", constituyéndose en el único artista nacional al que se le haya impuesto dicha distinción. La cadena de televisión A&E Mundo produjo un documental en su espacio «Biography» dedicado a su vida que se presentó en septiembre de 2004. 

En el año 2008, se hizo acreedor del Grammy Latino a la Trayectoria, gracias a la postulación desde un portal de Internet donde se recaudaron firmas para ese galardón. Sin embargo, esta sería una de sus últimas apariciones públicas, ya que al artista se le diagnosticó el Mal de Alzheimer,  lo que puso final a sus actividades empresariales y artísticas.

De este modo, Simón Díaz, además de ser el personaje icono de la venezolanidad, es también uno de los compositores populares más valiosos y universales de América Latina, convirtiéndose en una referencia obligada y pieza indiscutible de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto del mundo.

Fuente GV

Tio Simón en Boston


Falleció  Eduardo Gil (15 de febrero de 1943),  investigador, actor y director de teatro con un amplio reconocimiento público como creador y pedagogo.  Estudió en Francia en el Centro Universitario Internacional de Búsqueda Teatral de la Universidad de Nancy;  fundador   del Taller Experimental de Teatro de Caracas, mejor conocido como el TET.

Niquitao, Trujillo, Venezuela, 29 de enero de 2014 (D58).-  Eduardo Gil,   el   11   de  diciembre   de  1972,   fundó    el   taller   Experimental  de  Teatro, bajo el seno de la UCV, como resultado del propósito de crear un grupo teatral con una línea de trabajo experimental, y como consecuencia de la ola creativa que se había generado en los años 60, en la que los jóvenes eran protagonistas y propiciadores de los cambios que se estaban forjando mundialmente.

En su trayectoria se suma el haber sido director de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (1996 – 2000), director del Instituto Universitario de Teatro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (2002 – 2005) y,  hasta   hace   poco,   director de la Compañía Nacional de Teatro, rol que ejerció desde  2005.   ¡En   paz   descanse, Maestro   Eduardo  Gil!



Este lunes, 23 de diciembre, falleció en Maracaibo el artista  plástico y ganador de la VI Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Maracaibo, Günther Castillo.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 24 de diciembre de 2013 (D58).- «Magnifica la dimensión onírica, surrealista y misteriosa... muestra cómo el poder del dibujo llega hasta la pintura. En sus distintos periodos ha mantenido siempre una especial capacidad de conducir el arte más hacia adentro que hacia afuera», escribió Carlos Sánchez Fuenmayor sobre la obra de Castillo.

Su carrera lo convirtió en amo y señor de una obra infinita, inclasificable muchas veces por original. Un artista sin límites gráficos hizo que el dibujo  se transforme no sólo en la historia del arte, sino que se desdoble en lo primario, en lo elementalmente esencial.

El secretario de Cultura, Giovanny Villalobos Áñez, expresa sus sentidas palabras de condolencias a familiares y amigos, en especial a  Marlene Nava, esposa de Ghünther Castillo y empleada de esta Dependencia, de trayectoria reconocida como comunicadora de este estado.

Los restos de Günther Castillo están siendo velados en Abadía Las Mercedes y recibirá  cristiana sepultura el 24 de diciembre de 2013 a las 10:00 de la mañana en el Cementerio El Edén.

Prensa Secretaría del Poder Popular Para la Cultura
María Luisa González
La Junta Directiva del Deportivo JBL del Zulia, jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo, expresaron sus más sinceras palabras de condolencia a los familiares del periodista deportivo Gustavo Pérez, quien falleció en nuestra ciudad el pasado lunes 11 de noviembre de 2013.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 12 de noviembre de 2013 (D58).- A su esposa Susan Vargas de Pérez, su hijo Robertico, padres, suegros, demás familiares y amigos les acompañamos en su dolor y elevamos una plegaria por el alma de ese ser tan excepcional.

Gustavo Pérez un gran ser humano que amaba la profesión del periodismo, era doliente de las glorias deportivas, preocupado por el desarrollo de los niños en el deporte, impulsor de los atletas que no tienen voz, promotor de deportes no tradicionales, amante del deporte regional y local.

Disfrutaba compartiendo anécdotas de los grandes momentos del deporte marabino con las: Pequeñas Ligas de Béisbol, Deporte Estudiantil, Águilas del Zulia, Gaiteros del Zulia, Zulia FC, Guerreros del Lago, Sureños Softbol Club, UAM, Maracaibo Rugby FC y recientemente con nuestra divisa, a quienes apoyó desde el inicio de este proyecto y animó a no desfallecer en el objetivo de hacer crecer a este club de fútbol.

En el ámbito profesional; nos deleitaba al momento de narrar o comentar cualquier evento deportivo, y nos hacía reflexionar con sus notas deportivas impresas en los principales diarios de circulación regional y nacional; «Los rumores del pájaro». Todos los mediodías nos servía un almuerzo «deportivo-informativo» en su programa radial «Al calor del deporte» el cual condujo y produjo por más de 15 años; con otros grandes profesionales que de seguro continuarán el legado.

Siempre con una sonrisa, un chiste, una anécdota o mejor aún, un consejo; Gustavo Pérez no expresaba nunca incomodidad por enseñar a nuevos talentos del periodismo. Siempre dispuesto, siempre colaborador, siempre amable, siempre profesional, siempre un GRAN SER HUMANO.

El Deportivo JBL del Zulia se une al duelo que embarga al periodismo deportivo zuliano. Amigo, maestro, hermano; tus familiares y amigos siempre te recordaremos. Subistes al roster principal del equipo de Papá Dios. ¡Paz a su alma!.

Por: Dalmiro Bravo
Prensa Deportivo JBL del Zulia
@DvoJBLZulia


Gustavo Pérez (centro)

Hasta pronto «Pájaro»
El periodismo deportivo de la región y de todo el país se vistió de luto, la noche de este lunes, al conocer el fallecimiento del colega Gustavo Pérez en Maracaibo. Pérez falleció a causa de un infarto. Premio Nacional en 2002, 2005 y 2007; incansable luchador del deporte menor y amateur.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 12 de noviembre de 2013 (D58).- «El Pájaro», como era conocido entre sus familiares y amigos, destacó como figura en Radio Fe y Alegría, al mando de Al Calor del Deporte. Además, siempre apoyó al deporte menor y comunitario en las diferentes comunidades de Maracaibo y San Francisco.

Acompañó a diversos clubes profesionales en sus transmisiones radiales. También se desempeñó como empresario en la organización de espectáculos. 

Una pérdida irreparable, gran amigo y luchador de la hermandad y compañerismo entre el gremio, creador de la liga de softbol de periodistas, asi como promotor de otras diciplinas deportivas como el baloncesto y fútbol entre colegas.

Henry Villasmil, director general de Digital58 Portal Multimedia y todo nuestro equipo de trabajo, se une al dolor que embarga a sus familiares, amigos y colegas.

Sus restos serán velados desde hoy en funeraria Aves del Paraíso, en Maracaibo. Paz a su alma.