La ingesta moderada de mariscos retarda el avance del Alzheimer, según un estudio de científicos de la Rush University Medical Center de Chicago, Estados Unidos, publicado en el Journal of the American Medical Association (Jama), este martes 2 de febrero.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 2 de febrero de 2016 (D58).- La ralentización del Alzheimer fue asociada con el consumo de mariscos pese a que éste ha sido relacionado a su vez con la presencia de mayores niveles de mercurio en el cerebro, que no parecen determinar una mayor incidencia de la enfermedad, según el estudio. 

El vínculo entre el mariscos y el mercurio ya estaba establecido, pero la novedad es cómo esa presencia de mercurio en el cerebro afecta a las enfermedades neurodegenerativas.

En las personas que tomaron al menos una ración de mariscos a la semana se encontró menor grado de desarrollo, menor definición y menor extensión de la enfermedad en el cerebro.

El estudio se realizó a través de la autopsia del cerebro de 286 participantes que habían aportado antes de morir sus hábitos alimenticios y que vivieron hasta los 90 años de edad.

«Por lo que nos consta, este es el primer estudio sobre la relación entre la concentración cerebral de mercurio y neuropatologías cerebrales o dietas», explicó Martha Clare Morris, quien lideró la investigación.

«Los pacientes y sus familias deben sentirse esperanzados porque intervenciones como el consumo de marisco les ayuden a reducir las manifestaciones clínicas de la enfermedad del Alzheimer y la demencia», analizaron los doctores Edeltraut Kroger y Robert Laforce Jr., de la Universidad de Laval, en Quebec.

A pesar de las esperanzas infundidas por estas nuevas evidencias, los autores advirtieron que la muestra estudiada fueron adultos de raza blanca no hispanos, por lo que para extrapolar los beneficios a todos los pacientes deberán llevarse a cabo investigaciones a mayor escala.

Fuente: EFE
Foto: Referencial







Entre otras muchas consecuencias, el infarto de miocardio produce la muerte de un gran número de células del músculo cardiaco –el consabido miocardio–. Y dado que el corazón es incapaz de reemplazar estas células muertas, el paciente se ve abocado en muchos casos a un trasplante de corazón, sin embargo, investigadores de la Universidad de Kioto, Japón, han logrado «fabricar» células miocárdicas a partir de células de la piel que se injertan perfectamente en los corazones infartados.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 9 de enero de 2016 (D58).- El principal problema de las terapias celulares para tratar el infarto se encuentra en la calidad de los injertos, por lo general conglomerados de células miocárdicas en distintas etapas de maduración.

Como recuerdó Shunsuke Funakoshi, director de este estudio publicado en la revista Scientific Reports, «células en distintas etapas de maduración se combinan y se trasplantan juntas. Y según su etapa de maduración, las células cardiacas pueden comportarse de una forma muy diferente».

Así, el objetivo de esta nueva investigación fue identificar cuál es la etapa óptima de maduración de estas células para su uso en la terapia celular del corazón infartado.

Más rápido y eficaz
En el estudio, los investigadores reprogramaron células de la piel en células madre pluripotentes que, a su vez, se diferenciaron en células del miocardio en distintas etapas de maduración.

Posteriormente, los autores trasplantaron las nuevas células miocárdicas en corazones de ratones en los que se había provocado un infarto, observando que aquellas que se habían diferenciado durante 20 días –y ni un día más ni un día menos– tenían las mayores probabilidades de ser aceptadas por el huésped. O dicho de otra manera, el período de maduración óptimo para lograr la máxima viabilidad de un injerto de células miocárdica es de 20 días.

El siguiente paso es establecer si, como sucede en los ratones, este período de estos 20 días de maduración es igualmente óptimo en los seres humanos. Como reconoce el propio Shunsuke Funakoshi, «necesitamos realizar pruebas con animales más grandes que un ratón».

Asimismo, la identificación de la fase de maduración óptima de las células del miocardio permitirá mejorar las actuales terapias celulares para tratar el infarto. No en vano, la identificación de la maduración óptima permitiría que todas las células del injerto resultasen viables, lo que reduciría el número de células requeridas –un número que, a día de hoy, se eleva a varios miles de millones por injerto– y, por tanto, acortaría los tiempos para su producción y trasplante en el paciente.

Fuente: ABC
Foto: Referencial





Un estudio de la Universidad de Southampton, Reino Unido, descubrió que si se bloquea la inflamación del cerebro, se reducen los problemas de memoria derivados del Alzheimer y se detiene el avance de esta enfermedad neurodegenerativa.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 8 de enero de 2016 (D58).- Esta investigación, liderada por el profesor Diego Gómez-Nicola y publicada por la revista científica Brain, aporta evidencias de que la hinchazón en este órgano está ligada con el desarrollo de la patología, a la vez que permitirá descubrir nuevos fármacos.

Hasta ahora, la mayoría de tratamientos para este tipo de demencia senil se basaban en actuar sobre las placas amiloides del cerebro, características en los pacientes de Alzheimer.

Sin embargo, este hecho podría cambiar dado que los expertos sostuvieron que, cuando se acumulan en este órgano las conocidas como células microglías, se produce una inflamación que conduce a la aparición de la enfermedad.

Para confirmar sus sospechas, analizaron cerebros de personas fallecidas que padecían Alzheimer en los que encontraron «un número elevado» de estas células del sistema inmunitario.

En su estudio, los investigadores proporcionaron a ratones un fármaco que bloquea el receptor CSF1R, el principal responsable del incremento de estas células en el cerebro y de padecer problemas de memoria.
La inhibición del CSF1R en ratones evitó la congestión microglial y la hinchazón del principal órgano del sistema nervioso.

«La aplicación de este fármaco en los roedores dio lugar a una mejoría en la memoria y en las tareas de comportamiento por lo que muestra la eficacia de la inhibición del CSFR1 sobre enfermedades como el Alzheimer», recogió el estudio.

Bloquear la inflamación cerebral, por tanto, causó «una significativa recuperación del déficit de memoria a corto plazo».

Gómez-Nicolas, el director del estudio, apuntó que el siguiente objetivo es trabajar codo con codo con la industria farmacéutica para «encontrar un medicamento seguro y adecuado que se pueda probar en humanos».

Además, este fármaco previene contra la pérdida de comunicación entre diferentes células nerviosas del cerebro, con la que tienen que lidiar todos los que sufren esta enfermedad neurodegenerativa.

Para el profesor en neurociencia de la Universidad de Reading, Mark Dallas, este descubrimiento explicaría «porque los medicamentos destinados a combatir el Alzheimer han tenido tan poco éxito».

Fuente: EFE
Foto: Referencial





En un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, se observa cómo el uso de un anticuerpo diseñado para bloquear la hormona aP2 mejora el mecanismo de la glucosa y reduce la esteatosis hepática. El estudio se realizó primeramente en ratones, el siguiente paso será evaluar en profundidad la eficacia y seguridad de estos anticuerpos en el laboratorio antes de su utilización en seres humanos.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 30 de diciembre de 2015 (D58).- La acumulación de tejido adiposo –es decir, el tejido en el que se depositan los lípidos o grasas– en la obesidad da lugar a un aumento de los niveles de la hormona aP2, lo que a su vez conlleva un incremento del riesgo de desarrollar distintas enfermedades metabólicas, entre otras la diabetes tipo 2 y la esteatosis hepática –comúnmente conocida como hígado graso–. Tal es así que la reducción de los niveles de aP2 debería conllevar una reducción del riesgo para estas enfermedades.

Como explica Gökhan S. Hotamisligil, director de esta investigación publicada en la revista Science Translational Medicine, «nuestro estudio ha posibilitado dos hallazgos importantes. En primer lugar, ha constatado el papel crítico que juega la hormona aP2 en el metabolismo anormal de la glucosa. Y en segundo lugar, ha demostrado que la aP2 puede ser utilizada como una diana efectiva para el tratamiento de la diabetes y de, si bien potencialmente, otras enfermedades inmunometabólicas».

Próximamente en humanos
Numerosas investigaciones previas ya habían demostrado que las personas con obesidad, diabetes y aterosclerosis tienen unos niveles elevados de aP2  –también conocida como proteína de unión a ácidos grasos (FABP4)–, así como que las mutaciones que reducen la concentración de esta hormona dan lugar a una reducción significativa del riesgo de diabetes, dislipidemia y enfermedades cardiovasculares.

Por tanto, el objetivo de este nuevo estudio fue el de evaluar el efecto del bloqueo de aP2 por medio de anticuerpos monoclonales específicamente diseñados en el laboratorio. Y de acuerdo con los resultados, uno de estos nuevos anticuerpos no solo mejoró significativamente la regulación de la glucosa en dos modelos independientes de obesidad en ratones, sino que también se asoció con una reducción significativa de la esteatosis hepática.


Como concluyen los autores, «estos anticuerpos monoclonales tienen el potencial para convertirse en una primera familia de fármacos para combatir las enfermedades metabólicas e inmunometabólicas asociadas a la obesidad».

Fuente: ABC.es
Foto: Referencial





Un grupo de médicos mexicanos se dispone a someter a pruebas clínicas un tratamiento contra la recurrencia de diversos tipos de cáncer mediante la estimulación del sistema inmunológico, que podría ser aprobado en 2017 después de alentadoras pruebas con animales y un estudio piloto en humanos.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 28 de diciembre de 2015 (D58).- La nueva terapia radica en «entrenar al sistema inmunológico para reconocer y eliminar a la célula cancerosa que haya quedado» de un tratamiento convencional, dijo a EFE el doctor Juan Pablo Márquez Manríquez, del Centro Internacional del Cáncer en Sonora (CICS), quien encabeza el grupo.

Si bien se le denomina vacuna, el también investigador en la División de Oncología de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, explicó que en realidad «son varias vacunas que vienen juntas, como un cóctel, diseñadas específicamente para combatir varias neoplasias (tumores) simultáneamente».

Desde principios de la década del 2000, el grupo sintetizó cuatro péptidos (moléculas formadas por la unión de aminoácidos) con la capacidad para inducir una respuesta inmune contra células tumorales.

Primero los probaron en ratones genéticamente modificados para desarrollar cáncer en cierto tiempo. «A los animales a los que les pusimos la vacuna, tanto individual como en cóctel, nunca desarrollaron cáncer de colon, de páncreas o de ovario», abundó.

«En 2006 hicimos un estudio piloto en Sonora con 25 pacientes de cáncer de ovario, 25 de colon, 25 de mieloma múltiple y 25 de mama. Incluimos cuatro pacientes de páncreas porque no había muchos en esos momentos», señaló el especialista.

Añadió que a la fecha sólo ha muerto una paciente, y fue por un problema cardiaco no relacionado en 2014.
De acuerdo con Márquez, los estudios revelaron además que la vacuna no produce autoinmunidad ni toxicidad.

El siguiente paso lo constituyen las pruebas clínicas, que se iniciarán en cuanto la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) apruebe el protocolo, en enero o febrero de 2016.

Tales pruebas normalmente se realizan en tres fases para determinar la seguridad y la eficacia del tratamiento, con números de pacientes que van de algunas decenas en la etapa inicial a varios miles en la final.

«En nuestro caso van a ser la fase uno y la fase dos juntas porque como ya hubo un protocolo piloto, y fue positivo, nos permiten juntar dos fases e ir más rápido», dijo el investigador.

Las pruebas se realizarán en la Ciudad de México, Ciudad Obregón, Sonora y probablemente Tijuana, Baja California, en coordinación con el Instituto Nacional de Cancerología, «que es la máxima institución en México y Latinoamérica en cáncer», agregó.

El estudio se va a efectuar con algunos de los tipos de tumores más recurrentes, como son los de ovario, mama, mieloma y colon, para obtener resultados en poco tiempo, dijo el doctor, y señaló que «son tumores que recurren tan rápido como tres meses o seis meses, aunque el paciente esté libre de enfermedad».

Inicialmente se aplicará la vacuna a individuos que terminen exitosamente su tratamiento para esos tumores y, si en un año no les reaparece el cáncer, se pasará a la fase tres, donde ya se incluyen muchos más pacientes y que tarda unos dos o tres años.

«Creemos que si todo sale bien la vacuna estará aprobada en México y Estados Unidos en 2017 o 2018, por más tardar 2019», expuso el investigador, y añadió que este tratamiento «ha dado mucha esperanza a muchos pacientes con ese tipo de tumores».

Sin embargo, advirtió en contra de las expectativas poco realistas sobre este tratamiento: «Es una irrealidad decir que una vacuna va a curar el cáncer; para nada. Ahora podemos decir, y hasta los siguientes 100 años, que es una irrealidad decir que el cáncer se va a curar».

Destacó que se trata del primer tratamiento desarrollado por mexicanos, todos médicos oncólogos y hemato-oncólogos basados en Ciudad Obregón (CICS), con la colaboración de la doctora Nora Disis de la Universidad de Washington, y probado en el país.

«Queremos que las pruebas sean en México no porque sea más fácil. Las regulaciones son las mismas que en Estados Unidos. Nosotros queremos sentirnos orgullosos de que sea de México para el mundo, que la gente comprenda que los mexicanos tenemos la capacidad de crear y no solamente ser seguidores», enfatizó el experto.

Si se logra que esté disponible para la población, apuntó: «implica que vamos a tener menos recurrencias, menos hospitales llenos de pacientes con tumores recurrentes y menos cuidados paliativos, que el paciente tenga menos dolor o tenga una vida o una muerte más tranquila».

«Eso es lo más relevante, que va a haber menos dolor», puntualizó.

Fuente: EFE
Foto: Referencial




Científicos de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología (MISIS) de Moscú han creado dos instrumentos quirúrgicos que permiten llevar a cabo intervenciones de forma más rápida y con menores riesgos para el paciente, según sus creadores. Se trata del extractor superelástico «trawl» y el «clip inteligente».

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 26 de diciembre de 2015 (D58).- El equipo ruso, dirigido por el profesor Serguéi Prokoshkin en colaboración con la empresa de aparatos médicos australiana Endogene-Globetek, logró desarrollar una nueva tecnología basada en propiedades poco corrientes de algunos metales: la superelasticidad y el efecto memoria de la forma.

«La propiedad del efecto memoria tiene dos manifestaciones, la primera cuando el metal se deforma y después vuelve a su forma habitual mediante un cambio de temperatura, y la superelasticidad, cuando se han eliminado otros factores deformantes», dijo a EFE el doctor Prokoshkin.

A partir de esta tecnología, los científicos desarrollaron dos instrumentos médicos, el extractor superelástico «trawl» y el «clip inteligente», que han pasado con éxito pruebas clínicas y se encuentran en fase de comercialización.

El primero «permite agarrar y extraer rápidamente objetos extraños de órganos huecos y estructuras tubulares del cuerpo humano -por ejemplo algo atascado en la tráquea, piedras de la vesícula biliar o los uréteres- y permite también eliminar coágulos de los vasos sanguíneos», señaló Prokoshkin.

«Imaginen que una ambulancia lleva a un niño al hospital porque se ha atragantado con una avellana y se está ahogando. La situación es muy difícil, el niño está azul, apenas queda tiempo para salvarle. Colocamos el extractor dentro de las vías respiratorias del niño y tratamos de abrirle la tráquea para agarrar la avellana, pero este se mueve, la tráquea empieza a sangrar y el tiempo pasa», afirmó el doctor Mijail Soutorine, otro participante en el proyecto.

«Pero si utilizamos el "trawl" todo terminará bien. El doctor lo coloca en la tráquea, la abre y tira. La avellana no puede moverse a ninguna parte y se introduce dentro del instrumento. No hay ninguna posibilidad de que se escape», agregó este cirujano, director de tecnología, jefe médico y responsable científico de Endogene-Globetek.

En cuanto al «clip inteligente», Prokoshkin lo considera «un instrumento insustituible para las cirugías cardiológica y vascular». Consta de un clip para pinzar los vasos sanguíneos y un aparato para manejar el propio clip, que está fabricado con un material que tiene el efecto memoria de su forma.

Así, el cirujano lleva el clip hasta el lugar deseado y aprieta un botón para calentarlo, con lo que adopta la forma deseada y se cierra, pinzando la vena.

«Mantiene esa forma gracias a la temperatura corporal, por lo que el cirujano tiene mucho tiempo para dar otros pasos de la operación, y cuando hay que abrir el clip y quitarlo el cirujano presiona el botón para enfriarlo», agregó Soutorine.

De esa forma, el «clip inteligente» permite agarrar órganos largos y huecos, y operar «sin causar daños a venas o tejidos», añadió Prokoshkin.

Por todo ello, estos expertos sostienen que los dos instrumentos médicos, frente a sus análogos extranjeros, reducen significativamente los riesgos durante los procedimientos quirúrgicos.

Además, su precio es reducido, ya que cuestan entre 10 y 15 dólares el «trawl» y entre 1,5 y 2 dólares el «clip» por unidad, respectivamente.

Ambos instrumentos obtuvieron la medalla de oro entre 700 inventos de 36 países en la 67 Feria Internacional Ideas- Invenciones-Nuevos productos IENA 2015, una cita donde se presentan los últimos logros en diversos campos de la ciencia y la tecnología y que se celebró en Nuremberg a finales de octubre.

Fuente: EFE
Foto: Archivo




Encontrar los anticuerpos que sean capaces de combatir la malaria podría ser útil a la hora de diseñar una vacuna contra esta enfermedad, según señala un grupo de expertos en un estudio publicado este miércoles 23 de diciembre por la revista Nature.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 23 de diciembre de 2015 (D58).- Este equipo de científicos liderado por Antonio Lanzavec, de la Universitá della Svizzera Italiana, en Suiza, identifica en la citada publicación nuevos objetivos que podrían ser empleados para desarrollar una inmunización contra la malaria basada en anticuerpos.

El estudio señala que la infección de malaria, que es provocada con frecuencia por el parásito «Plasmodium falciparum», ocasiona que los antígenos del parásito se manifiesten en la superficie de las células rojas.

Por ello, considera que encontrar los anticuerpos capaces de combatir a esos antígenos podría ser útil a la hora de diseñar un nuevo tratamiento, si bien su identificación ha sido escurridiza hasta la fecha para la comunidad científica.

Lanzavec y su equipo estudiaron el plasma de dos individuos de Kenia infectados por malaria e identificaron tipos específicos de células blancas, conocidas como clónicas B, que producen anticuerpos que actúan contra las que están infectadas.

Mostraron que insertar fragmentos grandes de ADN dentro de la parte codificada de los anticuerpos de la proteína LAIR1 -que reacciona y se adhiere a antígenos específicos (RIFINs) en células rojas infectadas- hace que esas células sean susceptibles a la fagocitosis, el proceso mediante el cual las células rojas que están infectadas por el parásito se destruyen.

Los expertos apuntaron que continúa estando poco claro si en estudios futuros este mecanismo de inserción del ADN tendrá éxito a la hora de producir anticuerpos que resulten funcionales.

No obstante, los autores del estudio sugieren que las partes que se conserven del antígeno al que se adhieren los anticuerpos podrían ser candidatas adecuadas para el desarrollo de la vacuna de la malaria.

Fuente: EFE
Foto: Referencial




La combinación de dos fármacos, un antiinflamatorio y otro que actúa sobre la dopamina, puede hacer más eficaz el tratamiento contra el dolor crónico, según un estudio con roedores publicado este lunes 21 de diciembre en la revista Nature Neuroscience.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 22 de diciembre de 2015 (D58).- Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad estadounidense de Northwestern descubrieron además que una región del cerebro que controla si nos sentimos contentos o tristes, así como las adicciones, es remodelada por el dolor crónico.

El tratamiento recupera esa región cerebral y reduce de forma drástica los síntomas del dolor en un modelo con animales, indica el estudio.

Al entender la causa que genera tales cambios en el cerebro «fuimos capaces de diseñar un tratamiento corrector que funcionó realmente bien en los modelos con animales». «La cuestión ahora es si funcionará también con humanos», señaló uno de los autores del estudio James Surmeier, para lo que están realizando un test clínico.

El nuevo tratamiento combina un medicamento conocido como L-dopa, y un antiinflamatorio no esteroideo, ambos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

Los resultados sugieren que complementar los antiinflamatorios, que es el tratamiento más común contra el dolor, con medicación que activa los receptores de la dopamina o aumenta los niveles de ese neurotransmisor «puede ser más eficaz» para tratar el dolor crónico y prevenir que se cronifique.

Suministrada a roedores con dolor crónico, la combinación de ambas medicinas tiene como objetivo los circuitos cerebrales del núcleo accumbens (una zona del cerebro situada en cada hemisferio) y elimina por completo el comportamiento en los animales del dolor crónico.

El tratamiento tiene «el potencial de prevenir el dolor crónico» si se usa lo suficientemente rápido después de producirse la herida que lo causa, dijeron los científicos.

«Para nosotros fue sorprendente (descubrir) que el dolor crónico realmente reconfigura la zona del cerebro que controla si te sientes contento o triste», señaló Surmeier.

El estudio «muestra que se puede pensar en el dolor crónico como si el cerebro se hiciera adicto al dolor, de hecho el circuito cerebral relacionado con las adicciones está implicado en el proceso del dolor», indicó Apkar Vania Apkarian, otro de los autores del estudio y profesor de la misma universidad.

Los científicos descubrieron que a los pocos días de sufrir una herida que provoca el dolor crónico hay un grupo de neuronas, las cuales se cree que son responsables de las emociones negativas, que se hiperexcitan y refuerzan su conexión con otras zonas del cerebro vinculadas a la percepción del malestar.

El siguiente paso fue dilucidar si este cambio estaba causado por una disminución de un neurotransmisor llamado dopamina.

Cuando los científicos administraron la combinación del antiinflamatorio no esteroide y la L-dopa, que aumenta los niveles de dopamina, se revirtieron los cambios en el cerebro y se paró el dolor crónico en los animales.

Esos resultados establecieron que el dolor crónico «no puede ser visto solo como un fenómeno sensorial sino que está íntimamente relacionado con las emociones», agregó Apkarian.

Fuente: EFE
Foto: Referencial




El síndrome metabólico, trastorno caracterizado por incrementos de la presión sanguínea, del azúcar en sangre, de los niveles de colesterol y de la grasa abdominal, se asocia con un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. Un aspecto a tener muy en cuenta dado que el sobrepeso y la falta de ejercicio, comunes en las mujeres en la menopausia y postmenopausia, se asocian con un aumento del riesgo de síndrome metabólico en la población femenina en la mediana edad. Así lo muestra un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Yonsei de Seúl, Corea del Sur, y publicado en la revista Menopause.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 20 de diciembre de 2015 (D58).- Como explica JoAnn V. Pinkerton, directora ejecutiva de la NAMS, «las mujeres tienen mayores dificultades para mantener un peso saludable durante la menopausia y la pos menopausia. Y esta dificultad no se debe sólo a los cambios hormonales, sino también al propio envejecimiento, la pérdida de masa muscular y distintos factores estresantes. Pero como muestra este estudio, es importante que estas mujeres se esfuercen y eviten ganar tanto peso como sea posible».

El sobrepeso aumenta el riesgo
En este estudio, los investigadores analizaron los datos de mil 200 mujeres sanas que en la menopausia o en su primer año tras la menopausia, no recibían tratamiento hormonal sustitutivo.

Y si bien los resultados muestran que ni la menopausia ni la pos menopausia incrementan por sí mismas el riesgo de síndrome metabólico, no sucede así en el caso de las mujeres con sobrepeso o sedentarias. Ni tampoco en aquellas con un bajo nivel educativo o menores recursos económicos.

Concretamente, y comparado frente a un peso normal, el sobrepeso supone cuadruplicar el riesgo de desarrollar síndrome metabólico. Y en el caso de que la mujer padezca obesidad, este riesgo es hasta 12 veces superior.

Por su parte, las mujeres sedentarias tenían un riesgo 1,6 veces mayor de desarrollar el síndrome que aquellas que practicaban ejercicio regularmente.

Es más, el riesgo de padecer el síndrome metabólico y, por tanto, de tener una mayor probabilidad de desarrollar, entre otras patologías, diabetes y enfermedades cardiovasculares también fue superior –1,4 veces más– en las mujeres con menos de 10 años de educación y en aquellas –1,7 veces más– con menores recursos económicos.

Hay que evitar levantar peso
En definitiva, ganar peso durante la peri menopausia o en el primer año de postmenopausia puede conllevar aspectos muy nocivos para la salud de la mujer.

La pregunta entonces es: ¿cómo evitar esta ganancia de peso? Y la respuesta es simple. «Para empezar, hay que comer menos», apunta la doctora Pinkerton, «pues si las mujeres siguen comiendo lo mismo y no aumentan su actividad física cuando su metabolismo está disminuyendo, acabarán inevitablemente aumentando de peso».


Pero hay que ir más allá, como concluyen los autores del estudio, «debe promoverse la práctica de ejercicio antes de la menopausia, así como medidas políticas que cubran las necesidades de salud de las mujeres con menor solvencia económica».

Fuente: ABC.es
Foto: Referencial




Existen ciertos alimentos que por su cantidad de componentes pueden afectar tus estados emocionales, así sea porque causan retención de líquidos o por sus excesivos aditivos, señala el diario español ABC.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 17 de diciembre de 2015 (D58).- Para muchas personas es fácil estar de buen humor y siempre andar con una sonrisa, pero también hay personas que se les hace difícil mantener un sereno y jovial estado de ánimo.

Aunque varios crean que esto se debe al carácter o la personalidad, la verdad es que también puede deberse a las comidas que consumen.

Varios productos suelen ser los favoritos de muchos, pero sus propiedades afectan los niveles de serotonina del cuerpo, más conocida como la «hormona de la felicidad». Estos alimentos suelen llevarla a un pico, pero luego desciende rápidamente y así pasamos de la felicidad momentánea al mal humor de golpe.

Si quieres cambiar tu estado de ánimo y no andar cascarrabias, deja de consumir estos alimentos:
 
Cafeína
A muchos les es imposible comenzar la jornada sin una taza de café. Sin embargo, el exceso de cafeína altera el estado de ánimo llegando a provocar cuadros de ansiedad, nerviosismo y cambios de humor bruscos.
 
Papas fritas
Este es uno de los peores alimentos para incluir en la alimentación y no sólo por su alto contenido calórico. La mayoría de los aceites usados en su preparación, que generalmente son reutilizados, disminuyen la actividad cerebral provocando cambios de humor.
 
Embutidos
Las carnes procesadas, como los embutidos, salchichas o hamburguesas, contienen altos niveles de conservantes. Éstos y otros aditivos pueden provocar dolores de cabeza, mal humor y retención de líquidos, lo que te puede hacer sentir incómodo durante el día.
 
Margarina
A pesar de tener menos contenido de grasa animal que la mantequilla, de igual forma contiene grasa procesada de origen vegetal la que es causante de muchos problemas de cambios de ánimo. Además, que puede provocar aumento de peso.
 
Frituras envasadas
Suelen salvar de apuros a cualquiera, pero este producto es nocivo para la salud, según reseña el portal español ABC. Al ser alimentos procesados y fritos son más difíciles de digerir, causando malestar y tránsito lento.
 
Bebidas gaseosas
Las bebidas sueles ser eliminadas de las dietas por la mayoría de los nutricionistas y nutriólogos de mundo, debido a su alto contenido en azúcares refinados, sodio y gas. Estos componentes pueden provocar alteración del estado de ánimo, el que comienza con un falso sentido de la animación.
 
Maní salado
A pesar de ser un buen aporte en su alto contenido de proteínas, el maní salado -principalmente envasado- puede producir migrañas y mal humor. Esto por su alto contenido en sodio y otros aditivos.
 
Bagels
Este tipo de pan, muy popular en Estados Unidos, no es nada saludable por su alto contenido de carbohidratos. Aumenta rápidamente el azúcar en la sangre.
 
Pastelería
Estos productos saturados en mantequilla, aceites y azúcares refinados ofrecen un placer momentáneo al paladar. No obstante, su efecto suele pasar provocando un bajón emocional. Si andas con ganas de consumir algo con azúcar lo mejor es optar por una fruta.
 
Bebidas sin azúcar
A pesar de que no tienen azúcar y que aportan un bajo contenido calórico, este tipo de líquidos contiene aspartamo, un contenido cancerígeno y nocivo para la salud. Además, al tener sustitutos del azúcar igual afectan el estado de ánimo, creando una montaña rusa de emociones.

Foto: Referencial




La compañía Nanolive de Lausana, Suiza, lanzó al mercado un nuevo tipo de microscopio que por vez primera permitirá a los investigadores mirar dentro de células vivas sin dañarlas. Por ejemplo, ya no habrá que preparar las muestras de células con anterioridad ni teñirlas para poder observarlas. El lanzamiento se hizo este lunes 14 de diciembre, en el marco de la conferencia de biología celular que se celebrará esos días en San Diego, Estados Unidos.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 16 de diciembre de 2015 (D58).- Se espera que el microscopio en cuestión, bautizado como «3D Cell Explorer» añada una nueva dimensión a la comprensión del funcionamiento de las células. Gracias a su software diseñado específicamente para el estudio celular, los usuarios podrán observar varias partes de una célula viva y su comportamiento y reacciones en tiempo real y en una resolución de 200 nanómetros.

Esta resolución es tres veces superior a lo que ofrecen los microscopios actuales. El aparato funciona como un escáner de resonancia magnética: toma imágenes de diferentes profundidades de la célula, y luego reproduce las imágenes usando un software holográfico inteligente basado en el índice de refracción de cada parte de las células.

La célula por partes
Nanolive fue fundada hace dos años para la comercialización de esta tecnología, desarrollada por el fundador de la compañía, Yann Cotte, durante su estudio doctoral en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). Desde entonces, la compañía ha crecido con la ayuda de financiación inicial y de crowdfunding.

Entre los primeros clientes del microscopio se encuentran Universidades y compañías de biotecnología, tecnologías médicas, farmacéuticas y de cosmética. Nanolive también desarrolla aplicaciones para médicos, y se prevé su salida al mercado a medio plazo.

Cotte y su equipo espera que el nuevo microscopio sirva para acelerar diversas pruebas de laboratorio, como la citología para el cáncer de útero. «El cuerpo humano contiene 210 tipos de células que difieren en su estructura, su envoltura celular y su morfología», explicó Lisa Pollaro, responsable del departamento de comunicación de Nanolive. «Nuestros microscopios pueden distinguir entre todas estas partes celulares».

El «3D Cell Explorer» también podría servir para mejorar el índice de procreación médica con éxito, actualmente en el 30 %. Hoy día, la única forma de observar los espermatozoides y los óvulos con la misma resolución es tiñéndolos para que se hagan visibles a las máquinas, y esto mata las células. Por eso resulta imposible saber que habría ocurrido si estas células hubieran sido puestas en contacto unas con otras. Como el nuevo microscopio hace posible la observación de varias partes de los óvulos y los espermatozoides al detalle podría ofrecer nuevas perspectivas.

Por último, se espera que el «3D Cell Explorer» resulte útil en otras áreas de investigación como la del cáncer, la de las células madres, o la de la terapia celular e histopatología.

Fuente: Tendencias21







Un grupo de expertos, liderados por Raúl Méndez, del Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer (Idibaps), y Mercedes Fernández, del mismo Instituto de Barcelona, señalan la proteína CPEB4 como la molécula a inhabilitar para evitar la generación de nuevos vasos sanguíneos anómalos asociados a la cirrosis. Los resultados del estudio fueron publicados en la última edición de «Gastroenterology».


Maracaibo, Zulia, Venezuela, 15 de diciembre de 2015 (D58).- La angiogénesis patológica es una de las complicaciones más importantes en pacientes con cirrosis y un factor clave en el desarrollo y agravamiento de la enfermedad. En los países occidentales, la cirrosis hepática se encuentra entre las primeras 10 causas de muerte en adultos.

Es una enfermedad muy frecuente en España y la primera causa de trasplante hepático en nuestro país. Representa un alto índice de ingresos hospitalarios y consumo de recursos sanitarios debido a las complicaciones que se producen en las fases avanzadas de la enfermedad.

Efecto reparador
La cirrosis es una lesión crónica del hígado caracterizada por la acumulación de cicatrices (nódulos fibrosos) en el tejido que interfieren en la estructura y el funcionamiento normal del órgano. Las principales causas de las lesiones hepáticas crónicas son el alcoholismo, la hepatitis C y, en número creciente, la obesidad.

El cúmulo de cicatrices complica la circulación de la sangre a través del hígado, generando hipertensión portal (de la vena porta). Para liberar presión en la vena, se generan vasos sanguíneos colaterales, fuera del hígado. El problema entonces es doble, primero porque todavía llega menos sangre al hígado, lo que genera más daño hepático y además los vasos son de mala calidad (angiogénesis patológica).

«Las células hepáticas intentan reparar las lesiones pero el modo en que lo hacen acaba siendo fatal para el órgano. Es un círculo que se va amplificando y que acaba siendo muy crítico para la vida de los pacientes. Además, los vasos colaterales forman varices en el esófago y estómago de los pacientes con cirrosis; estas varices son muy frágiles y son propensas a romperse causando hemorragias intensas y muy difíciles de parar», explica Fernández, colíder del estudio. «Por ello, una terapia dirigida a revertir los vasos patológicos, que no existe hoy por hoy, sería eficiente», añade.

Señal llamada CPEB4
La principal proteína efectora en la generación de vasos sanguíneos es VEGF (vascular endothelial growth factor). «Todos los fármacos actuales que buscan evitar la neovascularización se basan en inhibir VEGF o sus receptores, pero el problema es que atacando esta proteína de forma indiscriminada inhabilitas la generación normal de vasos, con lo que los efectos adversos son intolerables», afirma Méndez.

A raíz de un estudio anterior publicado en «Nature Medicine», Méndez ya había descubierto junto a investigadores del Hospital del Mar de Barcelona que las CPEB intervienen en la generación de vasos sanguíneos en cáncer de páncreas y cerebro. Dada la urgencia de encontrar nuevas señales para la angiogénesis patológica, Méndez y Fernández iniciaron una colaboración para estudiar el papel de CPEB4 en angiogénesis patológica en el contexto de la cirrosis, donde la neovascularización es muy abundante.

«Lo más bonito del trabajo es que demostramos que interfiriendo en las proteínas CPEB4 eliminamos únicamente la formación de vasos patológicos, mientras que la vascularización positiva se mantiene intacta», señala Méndez. Los experimentos en células en vitro, en modelos animales y en muestras procedentes de pacientes con cirrosis han revelado los mecanismos moleculares por los que el aumento de la CPEB4 favorece la sobreexpresión de VEGF en cirrosis.

Cáncer de hígado
El círculo reparador en el que entra el hígado empeora tanto la situación que provoca que los nódulos de regeneración, con altos niveles de CPEB4, acaben formando hepatocarcinomas, sostienen los investigadores.

En este contexto, la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) ha otorgado más de un millón de euros al tándem Méndez-Fernández, quienes junto con Jordi Bruix del IDIBAPS-Hospital Clínic, trabajarán de forma coordinada para desentrañar el papel de esta molécula y proponer un tratamiento para los hepatocarcinomas, el principal cáncer de hígado y la tercera causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con una tasa de supervivencia a los cinco años inferior al 10%.


En paralelo, el laboratorio de Méndez en el IRB Barcelona tiene en marcha un proyecto de investigación de inhibidores de CPEB4. El año pasado consiguieron revelar las estructuras atómicas de estas proteínas, paso previo al diseño computacional de inhibidores, que están desarrollando en colaboración con Modesto Orozco en el mismo centro.

Fuente: ABC.es
Foto: Referencial






El consumo de antidepresivos durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de autismo para el neonato. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Montreal, Canadá y publicado en la revista JAMA Pediatrics.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 14 de diciembre de 2015 (D58).- En el estudio se alerta que tomar antidepresivos durante el segundo o tercer trimestre de embarazo puede incrementar en hasta un 87 % el riesgo de que el futuro hijo desarrolle durante la infancia un trastorno del espectro autista (TEA) –entre otros trastornos, autismo, autismo atípico y síndrome de Asperger.

Anick Bérard, directora de la investigación, explica: «si bien las causas por las que se produce el autismo permanecen desconocidas, numerosos estudios han mostrado que puede obedecer a causa tanto genéticas como ambientales. Y ahora, nuestros resultados han demostrado que tomar antidepresivos durante el segundo o tercer trimestre de la gestación prácticamente duplica el riesgo de que el niño sea diagnosticado de autismo al cumplir la edad de siete años. Una asociación que se produce sobre todo en el caso de que la futura madre tome un tipo concreto de antidepresivos como son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)».

Más niños
Para llevar a cabo el estudio, los autores analizaron los datos de 145 mil 456 niños nacidos entre los años 1998 y 2009 en la provincia canadiense de Quebec. Y de estos niños, un total de 1.054 habían sido diagnosticados de un TEA, sobre todo varones –en una proporción de cuatro a uno con respecto a las niñas–. La edad promedio en el momento del diagnóstico del TEA fue de entre 4 y 6 años.

La cifra de niños nacidos de madres que tomaron antidepresivos durante el embarazo se estableció en 4 mil 724: 4 mil 200 durante el primer trimestre, de los que 40 fueron diagnosticados de un TEA; y 2 mil 352 durante el segundo y/o tercer trimestre, detectándose un TEA en 31 de estos.

Como apunta la profesora Bérard, «la elección del segundo o tercer trimestre de embarazo en nuestro estudio se explica por qué es durante este período cuando tiene lugar la fase crítica del desarrollo cerebral del bebé».

El análisis estadístico de los resultados mostró que el uso de antidepresivos en el segundo y/o tercer trimestre de la gestación se asoció con un aumento del riesgo del 87 % de que el futuro hijo desarrollara un TEA durante su infancia. Un riesgo, sin embargo, que no se vio incrementado en el caso de la toma de antidepresivos durante el primer trimestre de embarazo o durante los 12 meses previos a la concepción.

Hasta un 10 % de las embarazadas
Es más; el incremento del riesgo de TEA fue mayor en caso de la toma de más de una clase distinta de antidepresivos durante el segundo y/o tercer trimestre, situación que se observó en cinco de los 31 niños y, sobre todo, con el tratamiento con ISRS –22 casos–. 

Y es que como indica la profesora Bérard: «algunas clases de antidepresivos que actúan inhibiendo la serotonina, como sucede en el caso de los ISRS, pueden tener un impacto negativo sobre la capacidad del cerebro de desarrollarse completamente en el útero».

Los autores concluyen: «nuestros hallazgos son muy relevantes dado que un 6 y un 10 % de las mujeres embarazadas toman antidepresivos para tratar su depresión».


Fuente: ABC.es
Foto: Archivo







El Estudio Danés de Intervención en el Alzheimer (DAISY), publicado en la revista BMJ Open, evidenció que el consumo moderado de alcohol moderado reduce el riesgo de muerte en los pacientes con alzhéimer leve, sin embargo los autores de la investigación indicaron que no pueden aconsejar ni desaconsejar el consumo moderado de alcohol en esta población, basándose solo en un estudio.

Maracaibo, Zulia, Venezuela, 12 de diciembre de 2015 (D58).- Los autores explicaron: «si bien los resultados muestran una asociación potencialmente positiva del consumo moderado de alcohol sobre la mortalidad de los pacientes con alzhéimer, basándonos únicamente en este estudio no podemos ni aconsejar ni desaconsejar el consumo moderado de alcohol en esta población. Se necesitan más investigaciones en las que se evalúe el impacto del alcohol sobre el deterioro cognitivo y la progresión de la enfermedad en pacientes con alzhéimer leve».

Consumo moderado
El propósito de este subestudio del DAISY era evaluar si la potencial reducción del riesgo cardiovascular asociada al consumo moderado de alcohol también se mantiene en los pacientes con alzhéimer leve –es decir, con una puntuación de 20 o menos puntos en la escala MMSE.

Para ello, los investigadores analizaron los datos recogidos a lo largo de tres años de 330 daneses con alzhéimer leve que habían participado en un programa de asesoramiento y apoyo de 12 meses de duración. Y entre la gran cantidad de datos recopilados figuraba el consumo de alcohol.

Concretamente, el 8 % nunca bebía alcohol; el 71 % bebía una unidad de alcohol –es decir, la cantidad equivalente a un vaso pequeño de vino tinto– al día; el 17 % bebía de dos a tres unidades diarias; y el 4 % consumía cuatro o más unidades cada día.

Durante el período de seguimiento, 53 de los participantes –el 16,5 % del total– fallecieron. Y de acuerdo con los resultados del análisis, beber dos o tres unidades de alcohol por día se asoció con una reducción del 77 % del riesgo de muerte frente al resto de patrones de consumo –nunca, uno diario, o más de cuatro al día.

Es más; el beneficio de tomar dos o tres unidades diarias de alcohol fue independiente de factores como el género, la edad, el vivir solo o con un cuidador, el consumo de tabaco o la calidad de vida.

Pero, ¿no es perjudicial para el cerebro?
 Pero, si el alcohol es nocivo para el cerebro, ¿cómo se explica este beneficio? Según los autores, «puede haber muchas explicaciones para estos resultados, caso de que los bebedores moderados tengan una vida social más rica, lo que posiblemente se asocie con una mejor esperanza de vida».


Y a ello también se sumaría la posibilidad de que los participantes que no bebieran o consumieran una sola unidad de alcohol por día lo hicieran porque ya se encontraban en una fase terminal, «con lo que esta asociación positiva entre alcohol y mortalidad se habría inflado de manera artificial», concluyen los autores.

Fuente: ABC.es
Foto: Archivo